top of page
Noticias SMP

Origen del Día del Trabajador

Se celebra el 1 de Mayo pero, ¿sabes donde comienza? ¿qué significa? ¿y qué sucesos llevan a establecer el 1 de mayo como el Día del Trabajador?

La historia se remonta al 1 de mayo de 1886 en Estados Unidos. En esta fecha unos trabajadores de Chicago iniciaron una huelga nunca antes vista en ese país. 

Todo comienza unos años antes, en 1874, cuando se da origen a la idea de conseguir que el gobierno Norteamericano rebaje la jornada laboral de 12 y 16 horas a 8 horas laborales, idea de la que se extendió rápidamente por todo el país. 

Los pioneros en reaccionar fueron los trabajadores Ferroviarios que iniciaron una huelga de semanas que se esparció por 17 estados. Posteriormente se sumaron varias otras organizaciones a esta huelga, constituyendo formalmente "La Federación Americana del Trabajo" en 1881. Dicha federación acordó, en una reunión especial de 1884, una huelga nacional de proporciones para el 1 de mayo de 1886. Mientras tanto se debía conseguir un acuerdo con Empresarios y Gobierno para generar la reducción de horas trabajadas, de lo contrario tal huelga anunciada se realizaría sin falta. 

A medida que pasaban los días y cada vez se acercaba la fecha de la huelga, el movimiento tomó cada vez más fuerza, logrando calar en todo trabajador con un lema popular: "Ocho horas trabajadas, ocho horas de descanso y ocho de recreación".

Aquella presión de parte de esta manifestación logró que durante ese año, 1886, el presidente Andrew Johnson promulgó la Ingersoll estableciendo 8 horas de trabajo diario. Sin embargo aquella ley no obligaba a los empleadores a obedecer dicha nueva jornada, por lo que la gran mayoría de ellos no la implementó, lo que generó una gran molestia de parte de los trabajadores. Por lo que decidieron realizar la gran Huelga del 1 de mayo. 

Llega el 1 de Mayo

El día llegó y, con el, una huelga masiva de todos los trabajadores en todo el país. En los Estados Unidos se declararon 5 mil movimientos laborales. Alrededor de 190 mil trabajadores iniciaron huelga y cerca de 150 mil obtuvieron su demanda con amenaza de paro. Junto a la huelga, se consagra protestas en todo el país.

Aquella jornada se extendió hasta el 4 de mayo del mismo año, sumando casi 400.000 trabajadores en total a tal manifestación, donde se resumió en grandes enfrentamientos entre manifestantes y policías, resultando en muchas perdidas de vida. Un hecho recordado se sitúa en la fábrica Mc. Cormik de Chicago que no reconoció la victoria conseguida por los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

El 21 de junio de 1886 se lleva a cabo el juicio contra 31 obreros supuestos promotores del conflicto. Aún cuando no existían pruebas que corroboraran la culpabilidad de aquellos obreros en las muertes de policías, fueron condenados: dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y otros cinco a muerte en la horca.

 

Tuvieron que pasar muchos años, hasta 1935, para que la jornada laboral en EE.UU. se concretara por Ley a 8 horas diarias durante la presidencia de Franklin D. Roosvelt. 

En 1889, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, celebrado en París, se decidió que el 1º de mayo conmemoraría en adelante la solidaridad laboral. Desde entonces la mayoría de los países del mundo, especialmente aquellos de pasado o presente socialista, celebran ese día a sus trabajadores.

Sin embargo, en EE.UU. y Canadá, se celebra el Law Day (Día de la Ley), como el día del Trabajador, el 1 de septiembre, un día sin significado histórico.

 

En CHILE, se otorgó el 1 de mayo como Día del Trabajador por el Presidente Carlos Ibáñez del Campo quien firma un decreto mediante el cual se declara feriado ese día, como homenaje a la fiesta del trabajo.

@2024   Colegio San Martín de Porres

Calle Santo Domingo #2600, Compañía Alta, La Serena

 51 2 641748

             smp@colegiosanmartindeporres.com

bottom of page